Digitación (Técnica)
- guitarraunet
- 28 feb 2016
- 2 Min. de lectura
La digitación es la manera de tener una ubicación y colocaciones de los dedos, para poder ejecutar una pieza musical, cada instrumento posee una diferente. En algunos casos las partituras poseen estas digitaciones establecidas, otras se llevan a cabo por los estudios anticipados de esta técnica; la digitación nos ayuda a la hora de interpretar una pieza musical con mayor claridad, evitando esfuerzos innecesarios, esto ayuda a tener una buena memoria muscular y agilizar nuestras habilidades.
Por ejemplo en la guitarra las melodías y los acordes pueden interpretarse mediante distintas combinaciones de dedos. La digitación en este contexto consiste en seleccionar qué dedo se ha de utilizar en cada cuerda para cada nota.
La música de guitarra indica la posición con números romanos y denominaciones de cuerdas con los números rodeados con un círculo. Para la digitación de la mano izquierda en guitarra se utilizan números de la siguiente forma:
0 corresponde a la cuerda al aire.
1 corresponde al dedo índice.
2 corresponde al dedo medio.
3 corresponde al dedo anular
4 corresponde al dedo meñique.
El pulgar no aparece ya que en las piezas más clásicas casi nunca se utiliza. Cuando aparece el mismo número sobre diferentes cuerdas pero en el mismo traste significa que se debe ejecutar una cejilla o media cejilla, dependiendo de si se presionan todas las cuerdas o no.
Para la mano derecha, es decir, la mano del punteo, la guitarra clásica también cuenta con un sistema de notación de digitación conocido como pima, o menos frecuentemente pimac. En él se utilizan una serie de letras con las siguientes correspondencias:
p corresponde al dedo pulgar.
i corresponde al dedo índice.
m corresponde al dedo medio.
a corresponde al dedo anular.
c corresponde al dedo chico o meñique, aunque muy rara vez se utiliza.
Por lo general, sólo se anota en las partituras cuando hay un pasaje particularmente difícil o requiere de digitación específica para la mano del punteo. De lo contrario digitación de la mano del punteo generalmente se deja a discreción del guitarrista.
